Curso Online Intensivo en Ginecología Infanto-Juvenil 2022
Nueve módulos que abarcan los principales temas de la Ginecología Infanto Juvenil
Modalidad: A distancia (E-learning) Teórico-Práctico (con discusión de Casos Clínicos) / 300 hs con Evaluación Final
Directoras: Dra. Margarita Fuster y Dra. Dolores Ocampo
Coordinadora: Dra. Andrea Di Fresco
Secretaria: Dra. Soledad Matienzo
Avalado por la Universidad Nacional de Córdoba
Fecha: Inicio Abril de 2022
Cierre de inscripción 20 de abril de 2022
Dinámica: A distancia – Modalidad e-learning- Teórico-Práctico (Actividades en Foros, Resolución de Casos Clínicos).
Duración: 300 hs con Evaluación Final
Dirigido a: Médicos Tocoginecólogos, Generalistas, Pediatras, Obstétricas, etc.
Expertos en primera persona (Charlas en vivo x zoom)
Nuevas clases y temas vinculados a la niñez y adolescencia
Casos clínicos para resolver en cada módulo
Exposiciones de especialistas de todo el país
Aranceles
- Socios: $ 75.000.-
- Socios en Cuotas: $ 77.000.- (7 cuotas de $ 11.000)
- No Socios: $ 85.000.-
- No socios en cuotas: $ 87.500 (7 cuotas de $ 12.500).-
- Extranjeros: USD 1.500
- Residentes: $ 68.000.-
- Residentes en cuotas: $ 70.000 (7 cuotas de $ 10.000).-
15% de descuento para grupos de 4 o más alumnos / Confirmar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Programa
Módulo 1: Infancia y Adolescencias. Generalidades.
Coordinadoras. Dra. Carolina Vera y Dra. Gisel Rahman.
Introducción. Abordaje de la consulta en ginecología infanto juvenil. Dra. Dolores Ocampo
Crecimiento y Desarrollo. Dra. Andrea Arcadi
Vitamina D. Dra. Ana Galich
Epigenética aplicada a la ginecología Dra. Gladys Fernández
Efecto del déficit de hierro en el neurodesarrollo Dra. Miari
Disruptores aplicados a la ginecología infanto juvenil Dra. Miriam Azaresky
Paradigmas Nutricionales en la Adolescencia. Dra. Irina Kowalski
Estrategias de enseñanza-aprendizaje para docentes y alumnos virtuales: Dra. Mmariela Pérez
Expertos en Primera Persona.
Derechos aplicados a la practica asistencial. Dra. María Victoria Gacitua
Dos casos clínicos con resolución bisemanal, cada uno.
Bibliografía perteneciente al módulo
Módulo 2: Neurofisiología y sociedad.
Coordinadoras: Dra. María del Carmen Tinari y Dra. Emilia Bilen Beauche
Cerebro adolescente. Dra. Sandra Magirena
Fisiología del sueño. Dra. Stella M. Valiensi
Impacto de los medios de comunicación. Dra. María Laura Lovisolo
Consumo de alcohol, policonsumo en la adolescencia. Dr. Juan Carlos Escobar
Nuevas drogas. Dra. Marta Braschi
Expertos en Primera Persona
Nuevos paradigmas en adolescencia. Dra. Magirena
Dos casos clínicos con resolución bisemanal, cada uno
Bibliografía perteneciente al módulo.
Módulo 3. Desarrollo puberal y sus variaciones.
Coordinadoras: Dra. Andrea Davico – Dra. Clara Di Nunzio
Fisiología de la pubertad y ciclo menstrual normal. Dra. Graciela Ortiz
Pubertad precoz, diagnóstico y tratamiento. Dra. Mirta Gryngarten
Retraso puberal. Dra. Laura Cesarato
Alteraciones del ciclo menstrual. Dra. María Laura Lovisolo
Hemorragia genital en la niña. Dra. Paula Califano
Endocrinopatías en la adolescencia. Dra. Viviana Cramer.
Qué nos ha dejado la pandemia en cuanto a las alteraciones del ciclo
Déficit de hierro y anemia ferropénica como complicaciones del sangrado excesivo. Dr. Pablo Carpintero
EXPERTOS EN PRIMERA PERSONA
Ciclo menstrual y rendimiento deportivo. Dra. Andrea Sosa
Dos casos clínicos con resolución bisemanal, cada uno
Bibliografía perteneciente al módulo.
Módulo 4. Amenorreas
Coordinadoras: Dra. Anabel Bualo - Dra. Mariela Orti
Clasificación e introducción al diagnóstico. Dra. Lucía Katabian
Amenorreas primarias. Dra. Mariela Orti
Amenorreas secundarias. Dra. Silvia Oizerovich
Amenorreas. Abordaje diagnóstico. Dra. Graciela Lewitán
Expertos en Primera Persona:
Cómo comunicar los resultados respecto de los diagnósticos definitivos Dr. J.M Méndez Ribas- Dra. Gaby secretaria
Dos casos clínicos con resolución bisemanal, cada uno
Bibliografía perteneciente al módulo.
Módulo 5. Patología endócrina de comienzo en la infancia
Coordinadoras: Dra. Graciela Ortiz y Dra. María Laura Lovisolo
Patología tiroidea. Dra. Patricia Papandiek
Falla ovárica precoz. Dra. Inés de la Parra
Síndromes hiperandrogénicos. Dra. Selva Lima
Poliquistosis de ovario. Dra. Gabriela Kosoy
Tratamiento de la obesidad. Diferentes enfoques de tratamiento en la adolescencia Dra. Paola Harwicz
Expertos en Primera Persona
Obesidad y síndrome metabólico. Dra. Viviana Cramer
Dos casos clínicos con resolución bisemanal, cada uno
Bibliografía perteneciente al módulo.
Módulo 6. Patología quirúrgica en la infancia y adolescencia.
Coordinadoras: Dra. Dra. Paula Cundom - Dra. Myriam Bonifacio
Patología mamaria en la infancia y adolescencia. Dra. Anahí Rubinstein
Dolor abdominal agudo. Dra. Andrea Di Fresco.
Dolor pelviano ginecológico y no ginecológico en la adolescencia. Dra. Elisabeth Domínguez
Endometriosis en la adolescencia. Dr. Fernando Pinto
Malformaciones ginecológicas obstructivas. Dra. Edurne Ormaechea
Manejo integral de la adolescente con tratamiento oncológico. Dra. Silvia Bonsergent
Expertos en Primera Persona: Desafíos ante casos quirúrgicos complejos. Dra. Silvia Bonsergent .
Dos casos clínicos con resolución bisemanal, cada uno
Bibliografía perteneciente al módulo.
Módulo 7. Patología Infecciosa.
Coordinadoras: Dra. Gabriela Ferretti - Dra. Romina Spoturno
Ecología vaginal en la adolescencia. Dra. María Alejandra Martínez
Hablemos de microbiotas Dra. Norma Casanova
Manejo de condilomas en niñas y adolescentes. Dra. Mercedes Fidalgo
Manejo del HSil en adolescencia. Screening vs. Vacunas. Dr. Andrés Humphreys
Neoplasia vulvar intraepitelial y patología vulvar. Dra. Laura Fleider
Expertos en Primera Persona
Vulvovaginitis en la infancia: Dra. Beatriz Pereyra Pacheco
Dos casos clínicos con resolución bisemanal, cada uno
Bibliografía perteneciente al módulo.
Módulo 8: Salud sexual y reproductiva.
Coordinadoras: Dra. Fuster Margarita - Dra. Reina Fabiana
Sexualidad Adolescente Dra. Vilma Rocisewczky
Colectivo LGTBI. Dra. Rosa Pappolla
El adolescente con discapacidad y sus derechos sexuales y reproductivos Dra. María Zabalza
ESI en el consultorio Lic. Caro Corino
Anticoncepción hormonal. Clasificación y posología. Dra. Carolina Vera
Anticonceptivos de larga duración. Dra. Carlota López Kaufman
Expertos en Primera Persona: IVE en Argentina Dra. Sandra Vazquez
Anticoncepción de emergencia. Dra. Marisa Labovsky
Dos casos clínicos con resolución bisemanal, cada uno
Bibliografía perteneciente al módulo.
Módulo 9: Violencias
Coordinadoras: Dra. Gabriela Ragogna – Dra. Florencia Kiguel
Violencia familiar y maltrato físico. Dr. Javier Indart
Género, estereotipos y violencia en la adolescencia. Lic. Claudia Teodori
Abuso sexual infanto juvenil. Abordaje. Signos. Manejo. Da. Analía Tablado
Marcadores físicos de abuso sexual. Dra. María Gabriela Ragogna
Experto en Primera Persona: Dra. María del Carmen Tinari
Suicidio en la adolescencia y adolescente de riesgo. Bullyng - Abuso Sexual y su relación con los TCA.
Dos casos clínicos con resolución bisemanal, cada uno
Bibliografía perteneciente al módulo.