Revista SAGIJ - Año 2016 - Volumen 23 - Nº 2
Contenidos de esta edición
- Editorial
Dra. Lucía Katabián - Vaginoplastia con Sigma Laparoscópica para el Tratamiento del Síndrome de Rokitansky
Ormaechea M, Vagni R, Esnaola J, Salomon A, Mulli V, Cesarato L, De Cos J, Orti M, Moldes J, de Badiola Francisco - Una Nueva Opción en Anticoncepción Intrauterina para Adolescentes y Nuligestas
Dra. Gabriela Kosoy - Avances en la Fisiopatología de la Endometriosis
Dra. Elizabet A. Domínguez - Hipertiroidismo debido a la Enfermedades Graves en Niños y Adolescentes
Dra. Viviana Herzovich, Dra. Noelia Dujovne, Dra. Natalia Gazek - Tumoraciones Cervicales en Pediatría. Diagnósticos Diferenciales
Dra. Noelia Dujovne, Dra. Natalia Gazek, Dra. Viviana Herzovich - Salud Sexual y Reproductiva y Enfermedad Crónica. A Propósito de un Caso Clínico
Dra. Bulgach V, Dra. Cannizzaro C, Dra. Zunana C, Dra. Califano P, Dr. Mato R - Cirugía de Preservación del Ovario en Tumores Ováricos Benignos Pediátricos
Dra. María Laura Lovisolo - Labioplastia Cosmética en Población Adolescente
Dra. M. Clara Di Nunzio
Editorial
Estimados colegas:
El 17 y 18 de noviembre del corriente año hemos realizado el XIX Congreso Internacional de Ginecología Infanto-Juvenil, cuyo lema es Infancia y Adolescencia: nuevos desafíos.
Casi la mitad de la población mundial es menor de 25 años, de la cual alrededor de 1.300 millones son adolescentes. Se la considera la población adolescente más numerosa de todos los tiempos.
La OMS define la adolescencia como un período de crecimiento y desarrollo humano y los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente universales; en cambio, la duración y las características propias de este período pueden variar entre una cultura y otra, dependiendo de los contextos socioeconómicos.
Sobre una transformación biológica se da una construcción donde se involucra la cultura, el tipo de sociedad, la historia, lo económico, lo político, factores que van variando a lo largo del tiempo, de una sociedad a otra y dentro de una misma sociedad, de un grupo a otro. En cada sociedad y en cada tiempo los y las adolescentes van tomando características distintas que requieren de abordajes propios, con problemas y desafíos particulares.
Esto nos obliga a visibilizar las problemáticas y tendencias actuales que tienen relación con la salud, la educación, el trabajo, la política, la recreación y la construcción de nuevas culturas.