Accesos

Instagram IconOK    Facebook IconOK    Tik Tok

Comunidad

Asóciese

Usuarios Registrados

boton WA

Publicaciones

Banner Revista

Año 2022 - Nº 1

Revista SAGIJ - Año 2022 - Volumen 29 - Nº 1

Descargar PDF completo del Número

Click sobre la portada para descargar

Portada Revista 2020 1

Continuar Leyendo

Contenidos de esta edición

Trabajo original

Artículos de Revisión

Casos clínicos

Consideraciones sobre trabajos recomendados

Continuar Leyendo

Editorial

Estimada gente, una vez más, nos encontramos a través de la palabra de expertos, para capitalizar nuestro conocimiento a la hora de la consulta asistencial.

El sangrado uterino anormal (SUA), es una de las consultas más frecuentes en la práctica cotidiana, en especial en niñas perimenarquicas, que generan mucha ansiedad y a veces puede llegar a la hospitalización; experiencia poco agradable para un HITO.

La experiencia del Servicio de Ginecología del Hospital Escuela de Clínicas de la UBA, a través de la mirada del Profesor Dr Silvio Tatti y la Dra Laura Fleider, sobre la prevención y tratamiento en este grupo etario del Cáncer de cuello, nos posiciona en un lugar de excelencia en atención primaria.

Siempre los relatos de casos clínicos de otros grupos de trabajo al nuestro, nos suma para la práctica diaria, en especial la patología vulvar de los neonatos y niñas.

Continuar Leyendo

Sangrado menstrual abundante en adolescentes: estudio retrospectivo en un hospital pediátrico

Heavy menstrual bleeding in adolescents: a retrospective review at Children’s Hospital

Trabajo Original

Dra. Salaberry María Inés 1, Dra. Rahman Gisel 2, Lic. Risso Paula 3, Dra. Ocampo Dolores 4, Dra. Rubinstein Anahí 5

Resumen

Introducción: El sangrado menstrual abundante (SMA) representa una consulta frecuente durante los primeros años de edad ginecológica (EG). En la adolescencia, los ciclos anovulatorios son la principal causa debido a la inmadurez del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal (HHG).  El tratamiento hormonal, primera elección terapéutica, interrumpe la hemorragia que puede descompensarlas y alterar la calidad de vida de las adolescentes.

Objetivos: 1) Determinar la edad de la menarca en las adolescentes que consultaron en la Unidad de Ginecología Infanto Juvenil por SMA. 2) Comparar la proporción de casos de SMA en función de las categorías de EG. 3) Comparar los días de sangrado con las categorías de anemia.  4) Establecer la etiología del SMA. 5) Describir el tratamiento administrado y su respuesta.

Continuar Leyendo

Vacunación contra VPH en niñas y adolescentes

VPH Vaccination in children and adolescents

Artículo de Revisión

Dr. Silvio Tatti1, Dra. Agustina Puñal2, Dra. Laura Fleider3

Resumen

El 70% de la población adolescente se infectará por VPH. El conocimiento del VPH y sus distintos genotipos como agente causal del cáncer cervical nos permitió avanzar en la prevención primaria del mismo con la implementación de vacunas profilácticas. Estas están diseñadas para prevenir los cánceres producidos por el VPH y sus lesiones asociadas, dentro de las cuales cobra real importancia las verrugas genitales, altamente frecuentes en población adolescente.

En Argentina tenemos disponible la vacuna cuadrivalente que protege contra los tipos 6, 11, 16 y 18.

En el camino hacia la eliminación del cáncer cervical, el objetivo es que el 90% de las niñas menores de 15 años completen el esquema de vacunación.

Las tasas de vacunación aún no son óptimas, por lo tanto, debemos trabajar en estrategias orientadas al personal de salud y comunidad para lograr el objetivo.

Palabras clave: Virus del Papiloma Humano (VPH), Cáncer de cuello uterino, adolescentes, vacunación, vacuna cuadrivalente.

Continuar Leyendo

Algoritmos diagnóstico-terapéuticos del SIL de alto grado en adolescentes

High-grade SIL: diagnostic-therapeutic algorithms in adolescents

Artículo de Revisión

Dra. Laura Fleider1, Dra. Agustina Puñal2, Dr. Silvio Tatti3

Resumen

Desde hace más de dos décadas se sabe que el 80% de las mujeres se infectarán por el virus del papiloma humano (VPH) durante su vida, algo más del 50% lo hace en los primeros 5 años de iniciadas sus relaciones sexuales. La edad de inicio de relaciones sexuales es aproximadamente a los 16,9 años de edad media. Esto convierte a las adolescentes en uno de los principales grupos de riesgo de contraer distintos tipos de infecciones de trasmisión sexual, entre ella VPH, cuya persistencia puede desencadenar lesiones que requieran tratamiento quirúrgico y comprometer la fertilidad de la mujer, y en algunos casos de continuar su historia natural sin ser detectadas gran parte de ellas pueden avanzar hacia el carcinoma invasor de cuello uterino.

Se recomienda iniciar el tamizaje del cáncer de cuello uterino entre los 21 y 25 años, salvo en pacientes con algún tipo de inmunocompromiso, en las cuáles se podría iniciar antes. La decisión de la edad de inicio del tamizaje se debe a la cronología de la historia natural de la infección por VPH.

Continuar Leyendo

La menstruación y su relación con el sueño y el deporte en la vida de las adolescentes.

Relationship between sports and sleeping patterns with menstrual cycle in teenagers

Artículo de Revisión

Dras. Sosa Andrea¹, Zárate María Noelia²

Resumen

Desde hace unos años, en EE. UU., se habla del ciclo menstrual como quinto signo vital, lo que significa que la menstruación es un indicador de salud tan importante como los cambios del pulso, la tensión arterial, la frecuencia respiratoria y la temperatura (ACOG) 1.

En toda mujer en edad fértil que no se encuentre en amenorrea inducida o electiva por anticoncepción, la valoración de su ciclo menstrual otorga una pauta de su estado general.

Existen diversas situaciones y condiciones en el contexto de la salud que irrumpen el buen funcionamiento del eje endócrino-reproductivo. Como es sabido, los trastornos del ciclo menstrual constituyen una de las principales causas de consulta en ginecología infantojuvenil, y suelen ser motivo de preocupación tanto para las adolescentes que los padecen como para sus padres. Si bien la etiología de dichos trastornos se relaciona principalmente con la inmadurez del eje hipotálamo-hipófiso- gonadal, existen otras situaciones donde los mismos pueden ser la primera manifestación de una alteración general, orgánica o emocional.

La participación femenina en deportes ha cobrado mayor relevancia en los últimos años. Es por esto que se comenzó a evaluar la relación entre el ciclo menstrual y el rendimiento deportivo, observando que las hormonas sexuales cobran importancia en el buen desempeño de cada disciplina deportiva, en el metabolismo y en las lesiones musculoesqueléticas. Para que la adolescente deportista tenga un correcto rendimiento deportivo y pueda ajustar su entrenamiento al ciclo menstrual, es de vital importancia que conozca dicho ciclo.

Continuar Leyendo

Pólipo fibroepitelial vulvar en lactante menor. A propósito de un caso

Fibroepithelial vulvar polyp in an infant. A case report.

Caso Clínico

Pólit-Guerrero Verónica1; Salinas-Salinas Vicente2; Acosta-Farina Daniel3; Lin-Chen Mei Chun4; Argotti-Zumbana Daniel5, Andrade-Montesdeoca Jimmy6

Resumen

El Pólipo fibroepitelial vulvar es una tumoración epitelial, benigna y poco frecuente en niñas. El diagnóstico se basa en el examen físico y el diagnóstico definitivo por el estudio histopatológico; el tratamiento es la resección. Se describe el caso de una lactante con una lesión polipoide a nivel vulvar, presente desde el nacimiento, que fue tratada con escisión, sin recidivas.

Palabras clave: pólipo fibroepitelial, acrocordón, vulva, lactante

Continuar Leyendo

Anticoncepción hormonal y salud ósea en adolescentes

Hormonal Contraception and Bone Health in Adolescents.

Consideraciones sobre trabajos recomendados

Comentario realizado por la Dra. Lucia Katabian¹ sobre la base del artículo Hormonal Contraception and Bone Health in Adolescents de la autora Laura K Blachrach, integrante de Stanford University School of Medicine, Stanford, CA, United States. El artículo original fue editado por Frontiers in Endocrinology. Review August 2020.Volumen 11. Article 603.doi:10.3389/fendo 2020.00603

Resumen

La anticoncepción hormonal es prescripta a las adolescentes con varias indicaciones, desde la prevención del embarazo hasta el tratamiento del acné, el hirsutismo o la dismenorrea.

Si bien el uso de estas hormonas no tiene efecto en la salud ósea en la premenopausia, es posible que no sea lo mismo para las adolescentes. La adolescencia es un periodo crítico donde se adquiere la máxima fuerza ósea. Las hormonas sexuales, la hormona de crecimiento (GH) y los factores de crecimiento simil insulina (IGF) interactúan para modular el tamaño, la geometría, el contenido mineral y la microarquitectura de los huesos determinando la fuerza del esqueleto. Los anticonceptivos hormonales combinados (AHC) y la medroxiprogesterona de depósito (AMPD) pueden comprometer la ganancia esperable en la adolescencia al alterar las concentraciones de estrógenos e IGF. El uso de estos medicamentos se ha asociado con una acumulación más lenta de la densidad mineral ósea (DMO) y un mayor riesgo de fractura en algunos sitios. Los efectos esqueléticos de los nuevos anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC) son menos conocidos. Esta revisión es una mirada crítica a las brechas que hay en el conocimiento actual de los efectos esqueléticos de los AHC, AMPD y LARC y subraya la necesidad de investigación adicional.

Continuar Leyendo

Implante de etonogestrel en adolescentes: Factores asociados a la remoción por sangrado uterino durante el primer año de inserción.

The Etonogestrel Implant in Adolescents: Factors Associated with Removal for Bothersome Bleeding in the First Year After Insertion.

Consideraciones sobre trabajos recomendados

Comentario realizado por la Dra. Lucila Othaz¹ sobre la base del artículo: The Etonogestrel Implant in Adolescents: Factors Associated with Removal for Bothersome Bleeding in the First Year After Insertion, de los autores Sarah Green, Jeanelle Sheeder, Molly Richards, integrantes del Department of Pediatrics, Section of Adolescent Medicine, Children’s Hospital Colorado, Aurora, Colorado y University of Colorado School of Medicine, Aurora, Colorado
El artículo original fue editado por J Pediatr Adolesc Gynecol 2021 Dec ;34(6):825–831.

Resumen

Objetivo del estudio: Las medidas temporales, como el uso de anticonceptivos orales (AO), pueden temporalmente mejorar los efectos secundarios asociados al implante. El objetivo de este estudio fue determinar los factores demográficos que se asocian al sangrado impredecible, y evaluar el impacto al prescribir medidas para manejo de este, en la continuidad del implante.

Diseño: Retrospectivo de historias clínicas.

Lugar del trabajo: En clínicas de medicina primaria de adolescentes, medicina familiar y adolescencia, planificación familiar, clínicas de cuidado de adolescentes.

Participantes: Revisión de historias clínicas de 1200 pacientes entre 12-24 años que recibieron el implante en el año 2016.

Intervenciones y principales medidas: El objetivo primario fue medir la remoción del implante dentro del primer año de uso. Se siguió a cada paciente por un año, para determinar la tasa de remoción, las razones por las que lo hizo y si se tomaron medidas temporales por el sangrado.

Continuar Leyendo

Redes Sociales

Profesionales

Instagram IconOK    Facebook IconOK

Comunidad / Pacientes

Instagram IconOK   Tik Tok

Contacto

Paraná 326, 9º "36"
Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
WhatsApp
boton WA+54 9 11 6575 1069

(Respuesta de L a V de 12 a 18 hs.)