Accesos

Instagram IconOK    Facebook IconOK    Tik Tok

Comunidad

Asóciese

Usuarios Registrados

boton WA

Publicaciones

Banner Revista

Año 2023 - Nº 3

Inicio de relaciones sexuales en menores de 15 años ¿Coerción? ¿Decisión?

Sexual initiation among adolescents under 15 years of age. Coercion? Decision?

Trabajo Original
Coordinadora:
Dra. Carlota López Kaufman
Colaboradoras:
Dras. L. Katabian, G. Kosoy, V. Cramer, S. Vázquez, L. Ricover, M. Fidalgo, M. Carpineta, M. Salvo, A. Rubinstein, G. Ferretti, G. Ragogna, C. Díaz Beltran*
Esta investigación fue realizada a partir de una "Convocatoria de FLASOG para apoyar la investigación regional o local sobre violencia".

* Investigadores
Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ)
Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA)
Paraná 326 - 9° 36 CABA (54-11) 4373-2002
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen

Las circunstancias en las que las adolescentes deciden el inicio de sus relaciones sexuales (IRS) despiertan especial interés profesional, dado la potencial vulnerabilidad característica de esta etapa evolutiva. Esta se ve acrecentada tras la toma de la decisión. El abordaje frente a un relato de violencia sexual puede ser complejo, ya que las jóvenes pueden considerar haber sido víctimas de coerción sexual para justificar una trasgresión a normas tradicionales; aunque también puede darse el caso que, a pesar de haber sido forzadas a tener una relación sexual, no lo reconocen para ser coherentes con una postura ideológica con respecto a imágenes no tradicionales en torno a los roles de género.

Objetivos: 1) Describir las características sociodemográficas de las adolescentes de 12 a 14 años 11 meses y 29 días, que concurren a un consultorio de ginecología infantojuvenil. 2) Investigar las circunstancias en las cuáles se iniciaron las relaciones sexuales. 3) Investigar la prevalencia de violencia/coerción en el IRS. 4) Investigar las características de esa primera relación sexual.

Material y método: Se encuestaron 329 adolescentes entre septiembre de 2017 y diciembre de 2018.

Resultados: La mediana de edad de IRS fue de 13 años. Se dividió al universo de estudio en dos grupos. Grupo 1: El 52.9% inició sus relaciones a la edad "elegida" por ellas (13.2 años). La edad promedio de sus parejas fue 16 años, con una diferencia de edad con la adolescente de 2.7 años. Un 88.9% se inició con su novio o con la persona con la que salían en ese momento; otro 3.5% con un desconocido y, un 0.6% con un familiar.

Grupo 2: El 47.1%, si bien inició sus relaciones sexuales a una edad promedio "no elegida" de 13.2 años, hubieran "preferido" iniciarlas a una edad promedio de 16.8 años. El promedio de edad de la pareja fue 17.5 años, con una diferencia de edad con la adolescente de 4.3 años. El 69.07% se inició con su novio o con la persona con la que salían en ese momento, y 1el 1.18% con un amigo. El 10.52% inició con un desconocido, el 5.26% con un familiar, y un 3.94% con otra "persona". El 27.59% de estas jóvenes manifestaron que percibieron presión en el IRS.

La presión ejercida por la pareja para el IRS fue significativamente mayor en el Grupo 2 que en el Grupo 1 (27.0% vs. 8.2%).

El 67.5% de todas las encuestadas refirieron haber utilizado un método anticonceptivo para evitar un embarazo, infecciones de transmisión sexual (ITS) o ambos.

Conclusiones: Se destacan las siguientes: cuanto más joven es la adolescente, mayor es la probabilidad de iniciación sexual forzada. La decisión de iniciar relaciones sexuales no siempre es una decisión consciente, ni una decisión en la que se evalúen los riesgos y sus consecuencias. La diferencia significativa de la edad de la pareja indica que, aunque haya sido una situación contra su voluntad, fue “aceptada” por no haber podido oponerse. El momento de la decisión y las múltiples respuestas (acepté, pero no quería; no acepté, pero sucedió; acepté, pero no tuve tiempo de pensarlo; no me sentí presionada) pusieron en evidencia la coerción/violación y la percepción de daño físico, emocional o ambos. La falta de conductas preventivas en el momento de la relación sexual se puso de manifiesto con los embarazos ocurridos y la interrupción voluntaria en algunos casos. Además, las relaciones sexuales bajo coerción suelen ser desprotegidas al no poder decir "no" o "no poder exigir el uso del condón", exponiéndose a contagio de ITS.

Palabras clave: inicio de relaciones sexuales, adolescentes menores de 15 años, violencia sexual

Summary

Circumstances in which adolescents decide to start their sexual relations arouse professional interest given the potential vulnerability characteristic of this maduration stage.

Sexual violence must have a complex approach; young women may consider having been victims of sexual coercion to justify a transgression of traditional norms or they having been forced to have a sexual relationship, they do not recognize it to be consistent with an ideological position regarding non-traditional images around gender roles.

Objectives: To describe the sociodemographic characteristics of adolescents aged 12 to 14 years 11 months and 28 days who attend a child and adolescent gynecology clinic. To investigate the circumstances in which sexual intercourse began; the prevalence of violence/coerce at the beginning of sexual relations and their characteristics.

Results: From September 2017 to December 2018, two hundred and twenty nine patients were surveyed and grouped: Group 1: 52.9% began their intercourses at the age "chosen" by them (13.2 years). The average age of their partners was 16 years. The difference in age with the adolescent was 2.7 years. 88.9% started with their boyfriend or the person they were dating at that time; 3.5% had started with a stranger and 0.6% had started with a relative.

Group 2: Although 47.1% adolescents started their sexual intercourses at an average age "not chosen" of 13.2 years, they would have "preferred" to start them at an average age of 16.8 years. The average age of the couple was 17.5 years. The difference in age with the adolescent was 4.3 years. 69.07 % started with their boyfriend or the person they were dating at that time, and 11.18% with a friend. 10.52 % started with a stranger, 5.26% with a relative. 27.59 % of these young women stated that they perceived pressure from the IRS.

Coerce for the sexual initiation was significantly higher in Group 2 than in Group 1 (27.0% vs 8.2%).

Almost 70% of all respondents reported having used a contraceptive method to avoid pregnancy and/or STIs.

Conclusions: The following conclusions stand out: In young girls the probability of forced sexual initiation is greater than in older ones. The decision to initiate sexual relations is not always a conscious decision. The risks and their consequences are not often evaluated. Significant difference in couple's age indicates that even though it was a coercive situation, they were “accepted” because they could not oppose them. At the moment of the decision, multiple responses (I accepted, but I did not want to; I did not accept, but it happened; I accepted, but I did not have time to think about it; I did not feel pressured), highlighted the coercion/violation and the perception of physical or/and emotional damage. Lack of preventive behaviors at the time of sexual intercourse was revealed by the number of pregnancies and the voluntary interruption in some cases; moreover, coerced sexual relations are often unprotected cause they cannot say "no" or "cannot demand the use of a condom", exposing themselves to the spread of STIs.

Keywords: sexual initiation, adolescents under 15 years, sexual violence

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es un período evolutivo que implica dos procesos importantes: el desarrollo físico y el aprendizaje de aspectos psicosociales que las preparan para la independencia y las responsabilidades de la vida adulta. Según la Organización Mundial de la Salud, es el período comprendido entre los 10 y 19 años,1 y se considera temprana desde los 10 hasta los 14 años y tardía desde los 15 hasta los 19 años. Los aspectos claves del desarrollo personal y social del adolescente son: la identidad sexual y la transición hacia el mundo relacional afectivo-sexual, donde comienza la relación con otros jóvenes, incluidas las primeras relaciones sexuales.2

Durante este período, se abre la puerta a la búsqueda y consecución paulatina de la madurez emocional y social, aquella donde se asumen responsabilidades y conductas que llevarán a la participación en el mundo adulto. Pero marcar este límite de edad depende, también, de la manera en que cada individuo experimenta este período de la vida.3

La adolescencia es la etapa de los grandes contrastes. Lo cierto es que la inestabilidad e incongruencia en el estado de ánimo tienen que ver con el conflicto entre los impulsos sexuales –con sus fantasías– y los intentos de ponerlos en armonía con el cuerpo y con la realidad.4

Las circunstancias en las que las adolescentes deciden el inicio de sus relaciones sexuales despiertan especial interés profesional dado la potencial vulnerabilidad característica de esta etapa evolutiva, que se ve acrecentada a partir de la toma de esta decisión.2

Si bien es un momento de contradicciones donde se evidencia lo deseado y lo temido, se hacen presentes los distintos significados o motivaciones para ambos sexos: en el hombre la presión social por demostrar su masculinidad, potencia y decisión, y en la mujer el aspecto romántico y de sumisión pensando en el placer del otro, de acuerdo con los estereotipos sociales.5

Los comportamientos sexuales siempre han sido marcados por la cultura. En nuestra sociedad actual, los viejos mandatos como el matrimonio o los tabúes impuestos hacia el sexo se han ido desdibujando. Los años de prohibición y represión en el comportamiento sexual dieron paso a nuevos patrones de mayor libertad y menor restricción, lo que se ve plasmado en una abundancia de mensajes sexualizados (la música, el cine, la publicidad, los medios masivos de comunicación e internet, las redes sociales, la literatura, etc.).2

Estos cambios socioculturales han influido en el inicio más temprano de las relaciones sexuales, asociados con una insuficiente educación sexual y con la escasa incidencia de la implementación de las políticas de salud sexual y reproductiva.6

De este modo, las adolescentes quedan expuestas a situaciones de riesgo como el embarazo a edades tempranas o su interrupción en condiciones inseguras, al contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS) y a situaciones de violencia sexual, como relaciones sexuales no consentidas, abuso y agresiones sexuales.

Entre los eventos que marcan la vida de las adolescentes, el inicio de las relaciones sexuales (IRS) y el primer embarazo tienen especial significación. De acuerdo con la forma en que estas dos situaciones sean vividas, influirán sobre la vida futura de la mujer, de tal forma que su capacidad de decisión pueda ampliarse o quede vulnerada.

Además, tanto el inicio temprano o tardío de la actividad sexual tiene efectos a mediano o largo plazo sobre la vida de las personas, al condicionar actividades como la permanencia en el sistema escolar, la manera en que hará su participación económica o el uso del tiempo libre.

En determinados contextos, tener relaciones sexuales en la adolescencia es una obligación, ya que la joven se siente o la hacen sentir diferente, y cuando la comunicación social de las experiencias sexuales es una constante entre pares, la iniciación sexual se convierte en el principal objetivo de muchas jóvenes, con lo que aparece el amor como “justificación” para haber tenido relaciones sexuales.7

Es importante identificar las condiciones que llevan a la primera relación sexual, como en la que esta se produce, y se relaciona con la edad y las situaciones socioculturales y económicas de las adolescentes.

El abordaje frente a un relato de violencia sexual puede ser complejo, ya que las jóvenes pueden considerar haber sido víctimas de coerción sexual para justificar una trasgresión a normas tradicionales; aunque también puede darse el caso que, a pesar de haber sido forzadas a tener una relación sexual, no lo reconocen para ser coherentes con una postura ideológica con respecto a imágenes no tradicionales en torno a los roles de género.

Dentro de este panorama complejo, focalizaremos en las circunstancias en las que el inicio sexual se produce en un contexto de violencia, sus características y las consecuencias que pudieran surgir en la salud sexual y reproductiva de las menores de 15 años.

OBJETIVOS

Objetivos primarios

  • Describir las características sociodemográficas de las adolescentes de 12 a 14 años 11 meses y 29 días que concurren a un consultorio de ginecología infantojuvenil.
  • Investigar las circunstancias en las cuáles se iniciaron las relaciones sexuales
  • Investigar la prevalencia de violencia/coerción en el IRS.
  • Investigar las características de esa primera relación sexual.

Objetivo secundario

  • Investigar las consecuencias (embarazo, aborto, ITS) producto de la violencia/coerción.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un trabajo prospectivo, observacional. Para la recolección de datos se diseñó y aplicó una encuesta a 329 adolescentes de entre 12 y 14 años 11 meses y 29 días, durante el período comprendido entre marzo de 2017 y diciembre de 2018.

La investigación se llevó a cabo en 10 hospitales públicos: 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (*), 3 hospitales de la provincia de Buenos Aires (**), 2 hospitales de la provincia de Santa Fe (***) y una organización no gubernamental (ONG) (****).

(*) Hospital General de Niños Pedro de Elizalde - Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez - Hospital Gral. de Agudos B. Rivadavia (Sección Adolescencia) - Hospital Gral. de Agudos C. Argerich (Servicio de Adolescencia y Servicio de Obstetricia) - Hospital Gral. de Agudos Dr. I. Pirovano

(**) Hospital Nacional Prof. A. Posadas - Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro - Hospital De Niños "Sor María Ludovica"

(***) Hospital Provincial del Centenario - Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia"

(****) Grupo FUSA

Criterios de inclusión: adolescentes mujeres de entre 12 a 14 años 11 meses y 29 días que concurrieron al consultorio de ginecología infantojuvenil, con IRS (sexo oral, vaginal o anal).

Criterios de exclusión: adolescentes mujeres que no se encontraban con capacidad de comprender los enunciados de la encuesta y aquellas que no deseaban participar.

El instrumento de recolección de datos utilizado fue una encuesta semidirigida preparada para tal fin, con preguntas abiertas y cerradas.

Para la caracterización sociodemográfica investigamos: edad, lugar de residencia, escolaridad al momento de la consulta, si trabaja, estado civil, con quién vive y si tiene una pareja estable.

Variables investigadas:

  • Circunstancias en las cuáles se iniciaron las relaciones sexuales.
  • Prevalencia de violencia/coerción en el IRS.
  • Características de esa primera relación sexual.
  • Consecuencias (embarazo, aborto, ITS) de la violencia/coerción.

Reparos éticos:

Antes de dar inicio al protocolo de investigación científica, este fue presentado ante los Comités de Ética en Investigación (CEI) de los diferentes hospitales, comprometiéndose a respetar y cumplir con todas las legislaciones y reglamentaciones pertinentes para este estudio, a las cuales adhieren los distintos comités de Argentina, para su aprobación.

A cada adolescente le fue entregada una hoja informativa sobre el estudio, y se le preguntó si le gustaría participar. En caso de aceptar su participación, se procedió a firmar un asentimiento o consentimiento informado de acuerdo con la edad. Se respetó la confidencialidad de la información personal registrada en las encuestas.

Almacenamiento y procesamiento estadístico:

Los datos fueron volcados en una planilla de cálculos (tipo Excel) y luego analizados empleando un microprocesador Intel Core Duo E8200 2.66 Ghz y los paquetes estadísticos: Spss 16 By Spss INC (1989-2007), Statistica V10 de StatSoft. Inc (1984-2011) y VCCSTAT 2.0.

Se determinaron las distribuciones de frecuencias y las estadísticas descriptivas, adecuadas para cada variable según su escala de medición y distribución. Cuando fue necesario, se realizaron los siguientes cálculos: para las medidas en escala ordinal o superior, se computaron el número de casos, el valor mínimo hallado, el valor máximo hallado, la media aritmética, la desviación y el error típicos. Se realizó la estimación de los intervalos de confianza del 95% (error alfa = 0.05) de todos los resultados encontrados. La potencia fue aceptable a partir del 80%.

RESULTADOS

Se encuestaron 329 adolescentes durante el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2017 y el 30 diciembre de 2018.

Se desestimaron 6 encuestas (2 por falta de datos, una había sufrido una violación a los 10 años y consideró que su IRS había sido a los 14 años, y 3 encuestas se descartaron por edad superior al rango estipulado, con lo que quedaron para el análisis de los resultados 323 encuestas.

La caracterización sociodemográfica se observa en la Tabla 1.

 

n

%

IC95%

Edad media

14.10

100

 

Residencia habitual

 

 

 

Ciudad de Buenos Aires

58

18.0

12.5 – 24.2

Conurbano

169

52.3

44.5 – 59.7

Interior del país

87

26.9

20.4 – 33.9

Residencia circunstancial

9

2.8

0.4 – 4.8

Nivel de Educación

 

 

 

Sin estudios

3

0.9

0.0 – 3.4

Nivel primario

  • Completa
  • Incompleta (abandono o deserción)
  • En curso

Nivel secundario

  • En curso
  • Incompleta o abandono

24

20

23

227

23

7.4

6.2

7.1

69.8

8.6

3.9 – 12.1

3.0 – 10.6

3.7 - 11.7

62.8 – 76.7

3.7 – 11.7

Trabajo

No trabajan

Trabajo informal

304

19

94.0

5.9

90.3 – 96.6

3.3 – 9.4

Estado civil (Solteras)

Con pareja

  • Unión de hecho
  • Novio

Sin pareja

323

224

57

167

99

100.00

69.3

17.6

51.7

30.7

63.1 – 74.9

24.9 – 36.7

Grupo familiar conviviente (*)

  • Familia primaria
  • Familia ampliada

Sola con la pareja

259

64

11

80.2

19.8

3.4

74.6 – 84,8

15.0 – 25.2

1.5 – 6.4

Tabla 1: Caracterización demográfica

(*) Composición del grupo familiar

Debido a la heterogeneidad de los integrantes de las familias se agruparon en categorías:

  • Familia primaria constituida por padres y hermanos
  • Familia ampliada formada por tíos, primos, abuelos, suegros, cuñados, pareja, etc.

Circunstancias en las cuáles se iniciaron las relaciones sexuales

La mediana de edad de IRS fue de 13 años (12-15) y el promedio fue 13.3 años.

A los fines de analizar las diferentes variables que se relacionan con el IRS y para hacer más comprensibles las interpretaciones de estas, se dividió al universo de estudio en dos grupos:

  • Grupo 1: 171 adolescentes (52.9% [IC 95%: 46-5 a 59.2]) iniciaron sus relaciones a la edad "elegida" por ellas (13.2 años). La edad promedio de sus parejas fue 16 años, con una diferencia de edad con la adolescente de 2.7 años (12-25 años).
  • Grupo 2: 152 adolescentes (47.1% [IC 95%: 40.6 a 53.4]), si bien iniciaron sus relaciones sexuales a una edad promedio "no elegida" de 13.2 años, hubieran "preferido" iniciarlas a una edad promedio de 16.8 años. El promedio de edad de la pareja fue 17.5 años, con una diferencia de edad con la adolescente de 4.3 años (mínimo 12 años - máximo 47 años).

Las características del IRS se observan en la Tabla 2.

Inicio de relaciones sexuales

Grupo 1 (n:171)

Edad elegida

Grupo 2 (n:152)

Edad no elegida

p =

Edad

13,2 años

13.2 años

 

Con quien

  • Novio
  • Amigo
  • Familiar
  • Desconocido
  • Otra persona (sin especificar)

 

88,9% [IC95% 81,1 - 93,9]

7,0% [IC95% 2,9 - 13,2]

0,6% [IC95% 0,0 - 3,9]

3,5% [IC95% 0,8 -8,5]

0.0%

 

69.07% [IC95% 61.0 - 76.2]

11.18% [IC95% 6.8 - 17.6]

5.26% [IC95% 2.5 - 10.5]

10.52% [IC95% 6.3 - 16.8]

3.94% [IC95% 1.6 - 8.8]

 

Edad de la pareja

16.1  (12/25) [IC95% 15,7-16,4]

17.6  (12/4) [IC95% 16,7-18,5]

 

Diferencia de edad con la pareja

2.8 +/-2.4 [IC95% 2.4-3.2]

4.3+/-5.3 [IC95% 3.4-5.2]

0.002

Tiempo de pareja

  • 0-7 días
  • 7-30 días
  • 1-3 meses
  • 3-6 meses
  • Más de 6 meses

 

4.1%

11.1%

21.6%

17.5%

45.6%

 

9.9%

11.8%

25.0%

17.0%

42.1%

 

 

 

0.145

Decisión de IRS

  • Adolescente
  • Pareja
  • Ambos

 

7%

8.2%

84.8%

 

5.9%

27.6%

66.4%

0.001

Tipo de IRS

  • Vaginal
  • Oral
  • Anal

 

85.4%

10.5%

1.8%

 

86.2%

9,2%

2.6%

NS

Percepción de presión

8.2%

27%

0.001

Tabla 2: Inicio de relaciones sexuales

Prevalencia de violencia/coerción en el inicio de las relaciones sexuales

La presión ejercida por la pareja para el IRS fue significativamente mayor en el Grupo 2 que en el Grupo 1 (27.0% vs. 8.2%), lo cual fue manifestado por la adolescente (4.4%) e inferido por otras respuestas (1.4%).

El odds ratio (OR) de recibir algún grado de presión fue 4.1 veces mayor entre quienes el IRS fue a una edad no elegida (IC 95%: 2.155-7.963) (Tablas 3 y 4).

Hubo algún grado de presión

No hubo presión

Hubo presión

Total

Grupo 1

N

157

14

171

%

91,8%

8,2%

100,0%

Residuos ajustados

4,5

-4,5

 

Grupo 2

N

111

41

152

%

73,0%

27,0%

100,0%

Residuos ajustados

-4,5

4,5

 

Total

N

268

55

323

%

83,0%

17,0%

100,0%

Chi2 = 18.794; p < 0.001 MUY significativo

Tabla 3: Presión ejercida para el IRS

Grado de presión percibida

La adolescente señal{o que no

Se puede inferir por otras respuestas

Señalado por la adolescente

Total

Grupo 1

N

157

8

6

171

%

91.8%

4.7%

3.5%

100,0%

Residuos ajustados

4.5

-1.4

-4.4

 

Grupo 2

N

111

13

28

152

%

73%

8.6%

18.4%

100,0%

Residuos ajustados

-4.5

1.4

4.4

 

Total

N

268

21

34

323

%

83,0%

6,5%

10,5%

100,0%

Chi2 = 22.281; p < 0.001 MUY significativo

Tabla 4: Percepción de la adolescente ante la presión

Características de esa primera relación sexual

Al momento de la decisión del IRS, el 62% de las adolescentes del Grupo 1 no se sintieron presionadas versus el Grupo 2 en el que solo fue el 33.6%.

El 38% de las jóvenes del grupo 1 "aceptaron, pero no querían", "no aceptaron, pero sucedió" y "aceptaron, pero no tuvieron tiempo de pensarlo". En el Grupo 2, el porcentaje fue del 66.4%. Las diferencias entre ambos grupos fueron estadísticamente significativas, lo que marca que sí hubo presión (Tabla 5).

Como se sintió en el momento de la decisión

Acepté, pero no quería

No acepté, pero sucedió

No me sentí presionada

Acepté, pero no tuve tiempo de pensarlo

Total

Grupo 1

 

N

13

4

106

48

171

%

7,6%

2,3%

62,0%

28,1%

100,0%

Residuos ajustados

-2,5

-3,7

5,1

-1,7

 

 Grupo 2

 

N

25

20

51

56

152

%

16,4%

13,2%

33,6%

36,8%

100,0%

Residuos ajustados

2,5

3,7

-5,1

1,7

 

Total

N

38

24

157

104

323

%

11,8%

7,4%

48,6%

32,2%

100,0%

Chi2 = 33.337; p < 0.001 MUY significativo

Tabla 5: Como se sintió en el momento de la decisión 

Al analizar los diferentes motivos expresados por las adolescentes (Tabla 6), el Grupo 2 en la respuesta no acepté, pero sucedió la diferencia fue significativa. Las adolescentes respondieron que el 20% fueron violadas y el 60% fueron abusadas sexualmente. Solo el 15% refirieron haber sido obligadas por la fuerza física.

El OR de padecer una violación fue 12 veces mayor entre quienes iniciaron sus relaciones a una edad "no elegida" (IC 95%: 2.763-52.745).

Todos los casos en los que la víctima reconoció haber sido violada se dieron en el Grupo 2.

 

Grupo 1

Grupo 2

p

Acepté, pero no quería

7,6%

 

16,4%

 

0.001

 

  • Mi pareja me presionaba
  • No pude decir que no
  • El me convenció

n: 13

7,7%

46,2%

46,2%

n: 25 (*)

12,0% (3)

32,0% (8)

56,0% (14)

0.679

No acepté, pero sucedió

 

2,3%

13,2%

0.014

 

  • Me violó
  • Me obligó por fuerza física
  • Fui abusada sexualmente
  • Otros

n: 4

,0%

50,0%

,0%

50,0%

n: 20

20,0%

15,0%

60,0%

5,0%

 

Acepté, pero no tuve tiempo de pensarlo

n:48

28,1%

n:56

36,8%

 

Tabla 6: Como se sintió en el momento de la decisión  

(*) p = 0.679 No significativo (quizás atribuible a la poca cantidad de casos)

La percepción del daño sufrido fue variada. La pregunta realizada en la encuesta fue abierta y se podía marcar más de una opción, por lo tanto, fue reclasificado en emocional, físico o ambos (Tabla 7).

En el Grupo 2 los residuos ajustados nos señalan que hubo más jóvenes que tuvieron daño físico y emocional, pero con prevalencia del físico.

Percepción del daño

No percibió daño

Emocional

Físico

Emocional y Físico

Total

Grupo 1 

N

167

3

0

1

171

%

97,7%

1,8%

,0%

,6%

100,0%

Residuos ajustados

3,7

-2,0

-3,2

-,7

 

Grupo 2

 

N

132

9

9

2

152

%

86,8%

5,9%

5,9%

1,3%

100,0%

Residuos ajustados

-3,7

2,0

3,2

,7

 

Total

N

299

12

9

3

323

%

92,6%

3,7%

2,8%

,9%

100,0%

Chi2 = 15.366; p < 0.001 Significativo

Tabla 7: Percepción del daño

En el Grupo 2, se destaca que en el 33.6% de las adolescentes que "no se sintieron presionadas para iniciar sus relaciones sexuales" y en el 36.8% "que aceptaron, pero no tuvieron tiempo de pensarlo" surgen respuestas que señalan que hubo presión en el 3.7% de los casos (IC 95%: 1.7-6.8), violación en el 3.4% (IC 95%: 1.5-6.4) e IRS para que su pareja no la deje (3.4% [IC 95%: 1 .5-6.4]) (Tabla 8).

El OR de reconocer "ser presionada" fue 6.188 veces mayor entre quienes tuvieron su IRS en una edad "no elegida" (IC 95%: 1.394-27.474). Esto indica que alrededor de un 7% a 8% de las adolescentes que inician relaciones sexuales a edad "no elegida" tienen mayor percepción de ser presionadas. Respecto del OR de reconocer “ser violada”, fue al menos 13.34 veces mayor.

¿Qué te llevó a vos a tener tu primera relación sexual?

(n 323 casos)

Frecuencia

Porcentaje/ IC95%

Estaba enamorada

152

47,2 (40,8-53,5)

Por curiosidad

135

41,9 (35,6-48,2)

Por excitación sexual

94

29,2 (23,5-35,2)

Porque era mi momento/Porque esperaba ese momento

35

10,9 (7,2-15,3)

Porque le quería demostrar mi amor

17

5,3 (2,8-8,7)

Porque me presionaron

12

3,7 (1,7-6,8)

Porque todas mis amigas ya lo hacían

12

3,7 (1,7-6,8)

Para que no me deje mi pareja

11

3,4 (1,5-6,4)

Porque me violaron

11

3,4 (1,5-6,4)

Porque quería tener un hijo/quedar embarazada 

3

0,9 (0,1-2,9)

Tabla 8: ¿Qué te llevó a vos a tener tu primera relación sexual?

(Grupo 2: no se sintió presionada y aceptó, pero no tuvo tiempo de pensarlo)

La vivencia de la adolescente al momento de IRS señaló que el 52.2% se sintieron bien en ese momento, pero en 4 casos mencionaron que "no le gustaba como la trataba" y en 2 casos sintieron "rechazo a la pareja", pero no fueron diferencias significativas. Observamos que el sentimiento/motivo pasa por la adolescente.

Consecuencias (embarazo, aborto, ITS producto de la violencia/coerción

El 67.5% (n = 323 casos) refirieron haber utilizado un método anticonceptivo para evitar un embarazo o ITS. Pero en el grupo 2, el 41.4% no habían utilizado ningún método anticonceptivo, ni preservativo para evitar las ITS. El OR de no cuidarse fue 2.174 veces mayor (IC 95%: 1.352-3.495) (Tabla 9).

No hubo diferencias significativas en el cuidado anticonceptivo utilizado ni tampoco cuando se compararon ambos grupos.

¿Te cuidaste?

No

Si

Total

Grupo 1 

N

42

129

171

%

24,6%

75,4%

100,0%

Residuos ajustados

-3,2

3,2

 

Grupo 2 

N

63

89

 152

%

41,4%

58,6%

100,0%

Residuos ajustados

3,2

-3,2

 

Total

N

105

218

323

%

32,5%

67,5%

100,0%

Chi2 = 9.703; p < 0.001 Significativo

Tabla 9: Cuidado en la primera relación sexual para evitar el embarazo y/o infecciones de transmisión sexual

Los motivos por los cuales no se cuidaron son los que los adolescentes manifiestan habitualmente (no tenía preservativos en ese momento, era alguien conocido, sucedió sin darnos cuenta, etc.). El 12.4% (IC 95%: 4.2-24.2) de las adolescentes manifestaron que deseaban un embarazo (Tabla 10).

El OR de reconocer ser violada fue 1.478 veces mayor entre quienes se sintieron presionadas (IC 95%: 1.172-1.865).

Motivos por los que no se cuidaron

(n: 105 casos)

Frecuencia

Porcentaje/IC95%

  1. Era alguien conocido

7

6,7 (1,2-16,7)

  1. No tenía preservativos en ese momento

18

17,1 (7,3-30,0)

  1. Sucedió sin darnos cuenta

20

19,0 (8,6-32,2)

  1. No sabía cómo hacerlo

11

10,5 (3,1-21,8)

  1. El no quiso cuidarse

11

10,5 (3,1-21,8)

  1. No quise

2

1,9 (0,0-9,4)

  1. Quería tener un bebe/embarazarme

13

12,4 (4,2-24,2)

  1. Fui Víctima de una Violación

2

1,9 (0,0-9,4)

  1. Otras razones

26

25.1

Tabla 10: Motivos por los que no se cuidaron

Se produjo un 8.67% (IC 95%: 5.43-12.76) de embarazos en el total de las adolescentes encuestadas (Tabla 11).

El OR de quedar embarazada fue 12.4 veces mayor (IC 95%: 4.4-34.9) entre quienes dijeron no haberse cuidado.

El 22.9% (n = 105) que refirió no haberse cuidado, se embarazó (Tabla 12).

Solo 4 adolescentes del Grupo 2 decidieron interrumpir voluntariamente ese embarazo por ser producto de un abuso, violación o haber sido presionadas en el IRS.

Embarazos

(n: 323 casos)

Frecuencia

Porcentaje/IC95%

No

295

91,33 (87,01-94,41)

Si

28

8,67 (5,43-12,76)

Tabla 11: Embarazos (n: 323 casos)

¿Te embarazaste)

 

 

Total

No

Si

Te cuidaste

No

N

81

24

105

77,1%

22,9%

100,0%

Residuos ajustados

-6,3

6,3

 

Si

N

214

4

218

%

98,2%

1,8%

100,0%

Residuos ajustados

6,3

-6,3

 

Total

N

295

28

323

91,3%

8,7%

100,0%

Chi2 = 36.947; p < 0.0001 Significativo   

Tabla 12: Embarazos entre quienes no se cuidaron

El 2.8% (n = 323; IC 95%: 1.1-5.6) se contagió una ITS (Tabla 13).

Solo el 1.4% de quienes dijeron haberse cuidado se contagiaron alguna ITS vs. 5.7% entre quienes dijeron no haberse cuidado. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p Fisher = 0.037) (Tabla 14). El OR de contagiarse una ITS fue 4.095 veces mayor (IC 95%: 1.045-16.054) entre quienes dijeron no haberse cuidado.

Infecciones de transmisión Sexual (n: 323)

Frecuencia

Porcentaje/IC95%

No

311

97,2 (94,1-98,8)

Si

9

2,8 (1,1-5,6)

Tabla 13: Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Alguna ITS

 

 

No

Si

Total

Te cuidaste

No

N

99

6

105

%

94,3%

5,7%

100,0%

Residuos ajustados

-2,2

2,2

 

Si

N

212

3

215

%

98,6%

1,4%

100,0%

Residuos ajustados

2,2

-2,2

 

Total

N

311

9

320

%

 

97,2%

2,8%

100,0%

p(Fisher) = 0.037; Significativo

Tabla 14: Relación entre cuidado y contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

DISCUSIÓN

Dentro de los eventos que marcan la vida de las adolescentes, el IRS y el primer embarazo tienen especial significación. Estas situaciones generan modificaciones en la etapa vital por la que atraviesan. De acuerdo con la forma en que estas situaciones sean vividas, influirán sobre la vida futura de la mujer, de tal forma que su capacidad de decisión pueda ampliarse o quede vulnerada.

Además, tanto el inicio temprano o tardío de la actividad sexual tiene efectos a mediano o largo plazo sobre la vida de las personas, al condicionar actividades como la permanencia en el sistema escolar, la manera en que hará su participación económica o el uso del tiempo libre.

La coerción sexual es frecuente en todas las sociedades y grupos sociales. Las investigaciones en América Latina son pocas, y su estudio es difícil de abordar por las diferentes definiciones existentes y porque su medición no es fácil de evaluar.

Geldstein y Pantelides8 tomaron la definición de Heise, Moore y Toubia, quienes establecen la coerción sexual como "el acto de forzar (o intentar forzar) a otro individuo por medio de la violencia, amenazas, insistencia verbal, engaño, expectativas culturales o circunstancias económicas, a participar de conductas sexuales contra su voluntad".

Dentro de este panorama complejo, focalizamos nuestra investigación en las circunstancias en las que se produjo el inicio sexual, sus características y las consecuencias surgidas en la salud sexual y reproductiva de las menores de 15 años.

Casi el 70% cursaba la escuela secundaria y el 7.1% estaba fuera del circuito escolar. Se registró trabajo informal en el 6% de las encuestadas. La inclusión en el sistema educativo –y nos referimos específicamente al nivel secundario– proporciona un bagaje de recursos culturales y cognitivos para que los adolescentes tomen conocimientos o decisiones sobre el cuidado de sí mismos, de manera de poder adquirir proyectos de vida que no estén basados exclusivamente en el matrimonio y la maternidad. El bajo nivel educativo y sociocultural, el grupo de pertenencia y la historia familiar influyen fuertemente en el IRS.

En esta investigación, la mayoría convivía con su familia primaria (80.2%) y solo un 3.4% de los jóvenes vivían solas con su pareja, que también era un adolescente. Las uniones o el casamiento temprano es seguido de embarazo y maternidad temprana, lo que representa un riesgo biopsicosocial para las/os adolescentes, especialmente si los jóvenes no tienen la madurez o la capacidad suficiente para poder utilizar medidas preventivas.9

La iniciación sexual en la adolescencia temprana es frecuente en América Latina, y en los últimos años se ha observado una disminución de la edad de iniciación sexual. En esta investigación, la media de edad observada al IRS fue de 13 años, registrándose una disminución al comparar con otros estudios.

En Argentina, una encuesta realizada en 2005 a madres adolescentes reveló que el 64.8% había iniciado sus relaciones sexuales antes de los 16 años, y el 12% antes de los 14 años.10

López Kaufman y col. hallaron que el 75% había iniciado relaciones sexuales entre los 14 y 18 años (adolescentes varones: 15.4 años – adolescentes mujeres 15.8 años). En esta muestra, el rango de edad de IRS para ambos sexos fue a los 12 años, registrándose 3 casos en niñas de 9-10 años que coincidieron con situaciones de abuso sexual infantil.2 En otra investigación, Salvo y col. registraron que la edad promedio de IRS fue 15 años.7

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva realizada en Argentina en 2013, la edad promedio de iniciación sexual se ubicó a nivel país a los 15.5 años para aquellos que, en el momento de la encuesta, tenían entre 14 y 19 años.11

El análisis de la edad de inicio de relaciones sexuales motivó la separación de las jóvenes en dos grupos, aquellas que habían decidido tener su inicio sexual (Grupo 1) y aquellas que hubieran preferido iniciarlas a una mayor edad. En este último caso, quizás la niña o adolescente no lo identifique como una situación contra su voluntad, pero fue “aceptada” por no haber podido oponerse. Estas situaciones son muy frecuentes en el inicio sexual, sobre todo cuando hay una diferencia de edad significativa entre el hombre y la niña/adolescente.

En esta investigación, la edad promedio de la pareja en el Grupo 1 fue 16.1 años (12/25) y en el Grupo 2 fue 17.6 años (12/47), con ambas diferencias significativas.

La diferencia de edad con la pareja en el Grupo 1 fue de 2.8 + 2.4 años, mientras que en el Grupo 2 la diferencia fue mayor que la esperada: 4.3 + 5.3 años. Estas diferencias fueron significativas, lo que señala una mayor probabilidad de coerción, abuso sexual o ambos.

Respecto al tiempo de pareja en que la adolescente decidió su IRS, en el Grupo 1, el 4.1% lo decidió en menos de 1 semana, a diferencia del Grupo 2 donde correspondió al 10%, o sea que en el tiempo de pareja y el "decidir" el inicio de relaciones no hubo diferencias. Pero el análisis de los residuos ajustados mostró que el porcentaje de casos en los que la decisión no dependió únicamente de la adolescente, fue significativamente mayor en el Grupo 2, lo que apoya la idea de que hubo presión por parte de la pareja.

El tipo de sexo (oral, anal o vaginal) no fue relevante en ambos grupos.

El IRS se dio en el marco de una relación con el novio o amigo, o conocido. Al igual que en la bibliografía mencionada previamente, López Kaufman y col. hallaron que el 91.9% de las adolescentes tuvieron su primera relación sexual con su novio o alguien con quien estaban saliendo;2 por su parte, Pantelides y col. concluyeron que el 88% de las adolescentes se habían iniciado con sus novios.12

Si bien se observó que la decisión del inicio sexual mayoritariamente fue compartida, la diferencia fue significativa en el Grupo 2, donde la decisión de la pareja tuvo mayor influencia en ese momento (29.7% de las jóvenes había iniciado con un familiar o desconocidos, y el 27.5% de estas jóvenes manifestaron haber percibido presión para su inicio).

La presión ejercida por la pareja fue significativa, y fue manifestada por la adolescente e inferida por otras respuestas. El riesgo de recibir algún grado de presión fue 4 veces mayor entre quienes se iniciaron sexualmente a una "edad no elegida".

Otras publicaciones también refieren que, a menor edad de la joven, mayor es la probabilidad de un inicio sexual forzado, y que las adolescentes que se inician con un hombre mayor que ellas tienen el doble de probabilidad de una iniciación no deseada, en comparación con las iniciadas con varones de edades similares.8,13

En determinados contextos, tener relaciones sexuales en la adolescencia es una obligación, ya que la joven se siente o la hacen sentir diferente, y cuando la comunicación social de las experiencias sexuales es una constante entre pares, la iniciación sexual se convierte en el principal objetivo de muchas jóvenes y aparece el amor como “justificación” para haber tenido relaciones sexuales.7

Del análisis del momento de la decisión, y dada la multiplicidad de respuestas (acepté, pero no quería; no acepté, pero sucedió; acepté, pero no tuve tiempo de pensarlo; no me sentí presionada), observamos un porcentaje significativo de respuestas respecto de la coerción/violación y la percepción de daño físico, emocional o ambos. En el Grupo 2, las adolescentes respondieron que fueron violadas y abusadas sexualmente, con un riesgo de padecer una violación 12 veces mayor. En las adolescentes que se sintieron presionadas, el riesgo de reconocer esa presión fue 6 veces mayor.

Podría pensarse que una familia con capacidad de brindar contención afectiva, cuidado de la salud y educación, en la que se favorezca la autoestima y el empoderamiento, serían herramientas claves para que una joven pueda rehusarse a una iniciación sexual no deseada.

La vivencia de la adolescente al iniciar sus relaciones sexuales, mayoritariamente fue que "se sintieron bien", aunque hubo algunas manifestaciones en las que "no les gustaba cómo fueron tratadas”, y algunas refirieron "sentir rechazo por la pareja".

El sexo bajo coerción suele ser desprotegido, porque, así como la joven no puede decir “no”, tampoco puede exigir el uso del condón, con los consiguientes riesgos de embarazo y de ITS. Además, se suman los "riesgos derivados del impacto emocional de la violencia, la culpabilización, el silenciamiento, la falta de contención y de apoyo que justamente se manifiestan en que ese abuso no fue detectado".6

En esta investigación fue significativa la falta de protección anticonceptiva en el momento de la relación sexual.

El 2.8% del total de las encuestadas refirieron contagio de alguna ITS, que fue del 1.4% entre las que utilizaron cuidado anticonceptivo, probablemente por ausencia de doble protección, y del 5.7% entre las que no se cuidaron, con un riesgo de contagio 4 veces mayor que en aquellas que se cuidaron.

Los motivos por los cuales no se cuidaron son los que los adolescentes manifiestan habitualmente (no tenía preservativos en ese momento, era alguien conocido, sucedió sin darnos cuenta, no sabía cómo hacerlo, él no quiso cuidarse, etcétera).

El embarazo en la adolescencia tiene un fuerte impacto en el futuro de estas jóvenes. A la deserción escolar que se asocia con la maternidad y la dificultad en la inserción al mercado laboral, se suman las consecuencias en la salud como la mayor probabilidad de sufrir complicaciones durante el embarazo, el parto o el puerperio. El embarazo en menores de 15 años, en general, es producto de violencia sexual y, en estos casos, también, se debe tener en cuenta el impacto en la salud mental.14

Otro punto para remarcar es la incidencia del aborto inseguro en las adolescentes, y se estima que el 15% de estos ocurren, a nivel global, en mujeres menores de 20 años.15

En el total de las adolescentes encuestadas, el 8.6% (n = 28) se embarazaron, y casi el 23% de esas jóvenes refirieron no haber tenido un cuidado anticonceptivo. El 22.2% (4 adolescentes) del Grupo 2 que interrumpieron su embarazo habían sido abusadas sexualmente/violación, y 1 de ellas manifestó haber sido presionada para iniciar sus relaciones sexuales.

Limitaciones

Entre las limitaciones de esta investigación, señalamos el número de jóvenes de muestra. Se podría pensar que, dadas las condiciones diversas a nivel cultural y socioeconómico, es difícil extrapolar dichos resultados a nivel nacional,

Debemos aclarar que en esta investigación no se tomó en cuenta la diversidad sexual, porque merecen un análisis aparte ya que no es la misma literatura disponible que para la heterosexualidad.

CONCLUSIONES

Las circunstancias en las que la iniciación sexual en menores de 15 años se produce en un contexto de violencia pudieron ser corroboradas por los resultados obtenidos en esta investigación.

Al comparar entre las adolescentes que iniciaron su actividad sexual a la "edad elegida" y las que "hubieran preferido iniciarles a una edad mayor", concluimos lo siguiente:

  • Cuanto más joven es la adolescente, mayor es la probabilidad de iniciación sexual forzada.
  • La decisión de iniciar relaciones sexuales no siempre es una decisión consciente, ni una decisión en la que se evalúen los riesgos y sus consecuencias.
  • La diferencia significativa de la edad de la pareja indica que, aunque haya sido una situación contra su voluntad, fue “aceptada” por no haber podido oponerse.
  • El momento de la decisión y las múltiples respuestas (acepté, pero no quería; no acepté, pero sucedió; acepté, pero no tuve tiempo de pensarlo; no me sentí presionada), pusieron en evidencia la coerción/violación y la percepción de daño físico, emocional o ambos.
  • La falta de conductas preventivas en el momento de la relación sexual se pusieron de manifiesto con los embarazos ocurridos y la interrupción voluntaria en algunos casos. Además, las relaciones sexuales bajo coerción suelen ser desprotegidas al no poder decir "no" o "no poder exigir el uso del condón", exponiéndose a contagio de ITS.

Se espera que estos resultados contribuyan a enriquecer la literatura existente y puedan ser aplicados, por un lado, a políticas públicas y a estrategias de prevención y promoción de la salud sexual y la salud reproductiva tendientes a promover una sexualidad saludable y placentera, libre de violencia y coerción, así como responsable en la medida en que las decisiones sean conscientes e informadas, es decir, autónomas.

Por otro lado, dichas estrategias se deben aplicar también en la consejería y la consulta a través de acuerdos con las sociedades científicas pertinentes, para mejorar la calidad de atención y la promoción y prevención, no solo en el ámbito público, sino también en el sector privado.

Asimismo, se espera que este trabajo pueda contribuir a que las niñas y adolescentes sean más autónomas, libres y responsables en el IRS, lo que redunde en una mejor calidad de vida en lo que se refiere a su sexualidad y reproducción.

Referencias

  1. Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Desarrollo en la adolescencia. Disponible en: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/#:~:text=La%20OMS%20define%20la%20adolescencia,10%20y%20los%2019%20a%C3%B1os (consultado 6/3/2020).
  2. López Kaufman C, Katabian L, Kosoy G y col. La iniciación sexual en los adolescentes. Sus circunstancias. Revista de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil 2010; 17(3): 143-148.
  3. Dulanto Gutierrez E. La adolescencia como etapa existencial. En: El Adolescente. México, Mc Graw Hill; 2000. Pp. 143-157.
  4. Ros Rahola R, Morandi Garde T, Cozzetti Sueldo E y col. La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales. En: Buil Rada C, Lete Lasa I, Ros Rahola R, Lozano JL (Coord.). Manual de Salud Reproductiva en la Adolescencia. Aspectos básicos y clínicos. Sociedad Española de Contracepción, 1° Ed. España; 2001. Pp. 27-84.
  5. Amaro H. Love, sex and power: Considering women’s realities in HIV prevention. Am Psychol 1995; 50: 437-447.
  6. Gómez PI, Molina R, Zamberlain N. Condicionantes sociales del embarazo en adolescentes menores de 15 años. En: Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15 años. FLASOG; 2011. Pp. 22-31.
  7. Salvo M, Daldevich D, Vázquez S y col. Investigación exploratoria sobre salud sexual y reproductiva y prevalencia de violencia familiar y de pareja en la adolescencia. Revista de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil 2011; 18(2): 69-74.
  8. Gelsdtein R, Pantelides E. Coerción, consentimiento y deseo en la “primera vez”. En: Checa, S. (comp.). Género, sexualidad y derechos reproductivos en la adolescencia. Buenos Aires: Paidós; 2003. Pp. 112.
  9. Population Council. Summary of Selected DHS Data on Very Young Adolescents.
  10. Adaszko A, Alonso V, Binstock G y col. Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas. Buenos Aires: CEDES/UNICEF; 2005.
  11. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva 2013 ENSSyR 2013 Disponible en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/enssyr_2013.pdf. (consultado 6/3/2020).
  12. Pantelides E, Geldstein R, Infesta Domínguez G. Imágenes de género y conducta reproductiva en la adolescencia Buenos Aires, Cuaderno del CENEP N° 51 Centro de estudios de Población; 1995. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/268506240_Imagenes_de_genero_y_conducta_reproductiva_en_la_adolescencia. (consultado 28/3/2020).
  13. Chejter S, Isla V. Abusos sexuales y embarazo forzado hacia niñas, niños y adolescentes. Argentina, América Latina y el Caribe. Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia – Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Octubre 2018. Disponible en: https://argentina.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/HojaInformativa_ENIA.pdf. (consultado 27/3/2020).
  14. Portnoy F. Capítulo 3: El Embarazo en la Adolescencia. En M Gogna. Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas. CEDES- UNICEF; 2005.
  15. Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia. 2017 - 2019 Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología - Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/planenia/acerca-del-plan. (consultado 28/3/2020).

Redes Sociales

Profesionales

Instagram IconOK    Facebook IconOK

Comunidad / Pacientes

Instagram IconOK   Tik Tok

Contacto

Paraná 326, 9º "36"
Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel.: (54-11) 4373-2002